- Ordenador portátil.
- Ordenador de mesa. Tiene muchos más accesorios y más memoria. Este tendria un precio mayor.
- Impresora.
- Impresora.
lunes, 10 de octubre de 2011
EJERCICIO 2
viernes, 7 de octubre de 2011
EJERCICIO 1
- Intel Core 2 Quad Q6600 de Intel Inside.
- 2,4 GHz.
- 2 GB.
- Que pudes insertarle más memoria a parte de las 2 GB que posee de serie.
- 500 GB.
- Que el disco gira a una velocidad de 7200 revoluciones por minuto.
- Sí. Porque son físicamente semejantes.
- La velocidad de grabación del aparato.
- 256 MB.
- 1000 GB.
- Sí.
- Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz.
- Sí, posee un conector IEEE 1394.
- Que su diagonal mide 19 pulgadas.
- Que es el mayor número de píxeles existentes en la pantalla.
- No, es de láser.
- 25 ppm.
- El máximo número de puntos por pulgada que es capaz de imprimir sobre el papel.
- El máximo número de puntos por pulgada que es capaz de escanear en un segundo.
- Ordenador: 500 €
jueves, 6 de octubre de 2011
- CPU. No confundir con la torre.
- Partes de la CPU:
-Registro: memoria de la CPU.
-ALU: operaciones básicas.
Gigahertzios
-Cómo funciona la CPU: el registro toma datos de la memoria principal, los envía a ALU que hace las operaciones, y el resultado vuelve al registro y del registro a la memoria RAM.
-Tres tipos de BUS.
Memoria principal:
Es una unidad de almacenamiento temporal de programas e información mientras están siendo utilizadas (memoria RAM).
Se expresa en gigabytes.
- Registro o palabra.
- Longitud de palabra.
- Posición de memoria.
- Dirección de memoria.
- Memoria caché.
- Periféricos de entrada/salida ¿Qué es? ¿Tipos que hay? ¿Qué es un puerto?
- ¿Qué es el sistema binario? ¿Qué es el sistema ASCII?
¿Qué es un controlador?
miércoles, 5 de octubre de 2011
Act 12, pág 40. Tener mayor memoria de vídeo significa que puedes almacenar más información para la presentación del vídeo. El vídeo en nuestra pantalla se forma por frames por segundo ó cuadros por segundo, de esta forma podemos reproducir más frames de vídeo por segundo teniendo más memoria en vídeo y tambien podemos presentar mucha más resolución en texturas, colores, o poligonos.
Act 13, pág 40. 16 bits por píxel y para 16,7 millones de colores necesita 24 bits por píxel.
Act 14, pág 40. Porque indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual (cansancio visual).
Act 13, pág 40. 16 bits por píxel y para 16,7 millones de colores necesita 24 bits por píxel.
Act 14, pág 40. Porque indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual (cansancio visual).
lunes, 3 de octubre de 2011
- GIGAHERCIO
- CAPACIDAD DE DISCO DURO
- CAPACIDAD DE MEMORIA RAM
- PÍXEL
- PPP EN UN ESCÁNER
72 ppp → 350 µm (= 0,35 mm)(3 puntos por mm)
96 ppp → 265 µm
160 ppp → 160 µm
300 ppp → 85 µm
4000 ppp → 6,4 µm
Este sistema es igual para monitor e impresora.
- PPP EN UNA IMPRESORA
- PPP EN UN MONITOR
- PULGADA EN UN MONITOR
- NÚMERO DE COLORES
- PROFUNDIDAD DE BITS
- VELOCIDAD DE SUBIDA EN ADSL
- VELOCIDAD DE BAJADA EN ADSL
- POTENCIA DE UN ALTAVOZ
- VELOCIDAD DE REFRESCO
viernes, 23 de septiembre de 2011
La nanotecnología
La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad.
Confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 47
Cayó otro más. Se ha confirmado el descubrimiento del primo de Mersenne número 47. En concreto es este número:
Como no podía ser de otra forma el descubrimiento se debe al grupo GIMPS, concretamente a Odd Magnar Strindmo, persona que lleva colaborando con GIMPS desde 1996. El cálculo le llevó 29 días y ya se ha verificado de forma independiente por otras personas.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Proyecto FOLDING@HOME
Investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas
Folding@home. Es un proyecto de computación distribuida (personas de todo el mundo descargan y ejecutan el software para conjuntamente formar uno de los superordenadores más grandes del mundo). Cada ordenador que se une, lleva al proyecto más cerca de sus objetivos. Folding@home utiliza novedosos métodos de cálculo conjuntamente con computación distribuida para simular problemas millones de veces más complicados que los solucionados anteriormente.
Las proteínas son los motores de la Biología (sus "nanomáquinas"). Para poder desempeñar sus funciones bioquímicas primero se deben auto ensamblar, o "plegarse". El proceso de plegamiento de las proteínas, a la vez crítico y fundamental para virtualmente toda la Biología, continúa siendo un misterio.
El proyecto Folding@home pretende utilizar las ventajas de la informática distribuida para simular el plegamiento y ensamblaje de las proteínas y seguir investigando en temas tan importantes como el alzhéimer, la encefalopatía espongiforme ovina (también conocido como "el mal de las vacas locas"), la esclerosis lateral amiotrófica, el párkinson, etc.
Para participar en el proyecto público de computación distribuida Folding@home, solo tiene que seleccionar el enlace apropiado para el sistema operativo de su ordenador. Para ayudarle con la instalación y ejecución de Folding@Home, le proporcionamos tanto guías para la instalación (iconos con forma de libro) como FAQs (iconos con signo de interrogación).
Existen muchos equipos que ya están trabajando para el proyecto. Para unirse a ellos, introduzca simplemente su número de equipo durante la configuración del cliente cuando lo esté instalando. O puede crear un equipo nuevo utilizando el enlace a la página Crear un Equipo que se encuentra en la página de estadísticas.
Enlace de descarga http://folding.stanford.edu/Spanish/Download
Para participar en el proyecto público de computación distribuida Folding@home, solo tiene que seleccionar el enlace apropiado para el sistema operativo de su ordenador. Para ayudarle con la instalación y ejecución de Folding@Home, le proporcionamos tanto guías para la instalación (iconos con forma de libro) como FAQs (iconos con signo de interrogación).
Existen muchos equipos que ya están trabajando para el proyecto. Para unirse a ellos, introduzca simplemente su número de equipo durante la configuración del cliente cuando lo esté instalando. O puede crear un equipo nuevo utilizando el enlace a la página Crear un Equipo que se encuentra en la página de estadísticas.
Enlace de descarga http://folding.stanford.edu/Spanish/Download
Suscribirse a:
Entradas (Atom)